Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PRODUCCIÓ. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PRODUCCIÓ. Mostrar tots els missatges

23 de febrer 2020

'LIKE SENDING BEES TO WAR': THE DEADLY TRUTH BEHIND YOUR ALMOND MILK OBSESSION


Dennis Arp was feeling optimistic last summer, which is unusual for a beekeeper these days.
Thanks to a record wet spring, his hundreds of hives, scattered across the central Arizona desert, produced a bounty of honey. Arp would have plenty to sell in stores, but more importantly, the bumper harvest would strengthen his bees for their biggest task of the coming year.
Like most commercial beekeepers in the US, at least half of Arp’s revenue now comes from pollinating almonds. Selling honey is far less lucrative than renting out his colonies to mega-farms in California’s fertile Central Valley, home to 80% of the world’s almond supply.
But as winter approached, with Arp just months away from taking his hives to California, his bees started getting sick. By October, 150 of Arp’s hives had been wiped out by mites, 12% of his inventory in just a few months. “My yard is currently filled with stacks of empty bee boxes that used to contain healthy hives,” he says.
This shouldn’t be happening to someone like Arp, a beekeeper with decades of experience. But his story is not unique. Commercial beekeepers who send their hives to the almond farms are seeing their bees die in record numbers, and nothing they do seems to stop the decline.

10 de desembre 2017

WINTER HONEY BEE


Over the next few months we will hear news of this winter's honey bee losses in North America. The news won't be good.

Although official loss tallies have yet to be released, persistently cold weather across the northern part of the continent has made the 2013-2014 winter an unusually difficult one. Beekeepers relying on standard fall harvesting and feeding regimes are almost certainly discovering, as spring arrives, that their preparations were inadequate for at least some colonies.

Honey bees survive winter in a remarkable fashion. Rather than slowing into diapause the typical insect way, letting the body's natural anti-freeze proteins do the work, honey bees instead maintain the center of the nest at room temperature. They create heat by metabolizing honey, and the honey furnace is powerful indeed. Hive temperature doesn't waver even at - 40º outside. Honey is fuel, and in cold winters bees need more fuel than in warm winters. They are like us.

I mention the weather as a preemptive debunking of agenda-laden claims to come.

Recent bee declines, and especially the mysterious Colony Collapse Disorder, are often co-opted into the advocacy efforts of groups against cell phones, pesticides, and any number of other issues. While these organizations are well-intentioned, their efforts have tended to overstep the scientific research on Colony Collapse. The best studies point somewhere between inconclusive and a complex blend of various factors. If this season's losses are high, we will likely be hearing more of the loosely-tethered campaigning. Be appropriately skeptical that anything other than weather (and, if you like, climate change) is behind the latest bee-pocalypse.

Colony Collapse, whatever the cause, is marked by a lack of adult bees in the hive in early spring. It's as though the worker force flew off and never returned, leaving behind a queen, some young bees, and otherwise healthy-looking brood.
Regular winter loss, on the other hand, ends with adult bees inside the hive, tragically face-down in the cells as they ate through the final honey stores:


These bee deaths are sad, but they are not a symptom of some global conspiracy. They are simply what happens when lazy beekeeping meets a harsh winter.

22 de novembre 2016

ARTMURIA

La marca exclusiva artMuria (www.artmuria.com) va más allá ampliado su gama de mieles de lujo con cuatro nuevos sabores: azafrán, trufa blanca, trufa negra y oro, que distribuirá tanto a nivel nacional como internacional.
artMuria ha presentado su nueva variedad de sabores dentro del marco de la segunda edición de Fòrum Gastronòmic en Barcelona, que se celebró recientemente en la capital catalana. 
  • artMuria con azafrán: un tesoro aromático y sofisticado
Miel de aroma floral, de color amarillo-rojizo-anaranjado, con partículas de azafrán. De sabor dulce dominante, pero con notas ácidas y ligeros  toques amargos del azafrán. Combina bien con infusiones, leche caliente, quesos frescos, anchoas en conserva, escabeches agridulces, chutneys, arroces, pastas, guisos de carne y patatas, dulces y helados.
Vida Apícola

17 de setembre 2016

MEL DE MANUKA


El valor biològic d'una mel ha incrementat el seu preu en un 200%... Fa falta doncs visió de futur, i apostar decididament per una recerca alimentària sobre els productes de proximitat, tot explorant no només les virtuts nutritives de la mel, sinó les seves propietats curatives...

16 de setembre 2016

EL VALOR ECONÒMIC DE L'APICULTURA



L'apicultura és rentable?
Aquesta pregunta té una clara resposta... sí. Davant d'un mercat deficitari, i unes produccions en deballada per culpa d'una climatologia adversa i unes patologies de les abelles cronificades, fa falta inversió i sobretot compromís, per part d'apicultors, administració i serveis sanitaris... i sobretot pressupost!!!

Enllaç amb Ecodiario

23 de juny 2016

MIEL DE LIÉBANA


El pasado 25 de abril quedó oficialmente registrada en la Unión Europea la denominación `Miel de Liébana’ como Denominación de Origen Protegida (DOP), de acuerdo con el Reglamento de Ejecución 2016/524, de la Comisión de la Unión Europea (UE) de 30 de marzo de 2016.
Un hecho por el que Jesús Oria, consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, se ha congratulado “enormemente”. Un reconocimiento, ha añadido que viene siendo “perseguido administrativamente desde 2004, año en el que dio comienzo una larga y ardua tarea administrativa que ha concluido ahora con la consecución de este feliz reconocimiento”, ha añadido el consejero en nota de prensa.
Liébana es un enclave particular en la Cordillera Cantábrica delimitado por la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa. Una comarca rodeada por montañas con picos que superan los 2.000 metros que tiene una mezcla de climas (donde se alterna un microclima propiamente mediterráneo con los rigores de la meteorología alpina en las zonas más elevadas) y vegetación.
La DOP estipula la protección de dos tipos de mieles en Liébana: la miel de mielada y la miel de brezo. La primera viene definida como: “Procede del mielato de roble y encina, y del néctar de Erica spp., Rubus sp., además de un porcentaje variable de pólenes de la flora de la comarca de Liébana”. Y la segunda, la miel de brezo, como: “Procedente del néctar de las siguientes especies: Erica cinereaE. vagansE. tetralixE. cirialis yCalluna vulgaris”. A ella están acogidos en la comarca una decena de apicultores y cinco industrias extractoras y envasadoras de miel.
En el documento de condiciones se establecen también una serie de medidas de manejo que deben cumplir las colmenas acogidas:
• Uso de colmenas de tipo vertical de cuadro móvil, con una clara diferenciación entre cámara de cría y alzas.
• El desabejado de cuadros se realiza por el sistema tradicional de cepillado de abejas o aire a presión, pudiendo realizarse un ahumado moderado con combustible de origen natural.
• Durante el periodo de producción de miel no se realiza alimentación artificial a las abejas.
• La miel se extraerá mediante la centrifugación de los panales o decantación de estos , nunca por presión
• A lo largo de los procesos a los que la miel sea sometida la temperatura de esta no superara los 40º.
• La cristalización de la miel, se podrá realizar de forma natural, o de forma dirigida mediante el método tradicional ampliamente extendido de homogeneización de la  miel realizando un batido con un instrumento manual o mecánico que gira a pocas revoluciones produciendo una rotura de los cristales a una temperatura inferior a 35 ºC, de manera que no se alteren las características del producto.
VIDA APÍCOLA Fuente: DOP Miel de Liébana. Foto: Magna Apis

22 de juny 2016

ECONOMIC IMPACT OF APIS CERANA


Apis cerana is an important bee to beekeepers in Asia, especially in poor communities. There are initiatives to teach beekeeping as a long-term employment opportunity in these communities. Apis cerana is kept by beekeepers in diverse mountainous areas that can be difficult to reach. Yet Apis cerana can thrive in these areas as they are adapted for the environment. Apis cerana also is managed in other areas within its native range. 

Many beekeepers are transitioning to Apis mellifera management because the average Apis ceranacolony produces less honey than does the average Apis mellifera colony. However, In many parts of Asia, Apis mellifera can survive only under intense care and protection offered by the beekeeper, while the vast majority of Apis cerana colonies still live wild and naturally in balance with a vast array of predators, pest, and parasites (e.g., hornets, sun bears, Varroa). One example of this is that Apis mellifera must be treated with pesticides for Varroa control, whereas Apis cerana is a natural host of Varroa and does not require beekeeper intervention. Therefore, Apis cerana colonies can be used to produce organic honey.

Honey is only one of the many marketable products produced by Apis cerana colonies. Some beekeepers specialize in the production of wax, pollen, and/or provide pollination services. Apis cerana is known to be an excellent pollinator of many crops including: spice crops, fruits, nuts, oilseeds, cauliflower, okra, and onion. In some situations, they are considered to be a superior pollinator compared to Apis mellifera.


Several factors make Apis cerana efficient pollinators, the first being their smaller foraging range. A smaller range means that each worker spends more time with the same plants and has higher floral fidelity than does Apis mellifera. The smaller colony size of Apis cerana is also advantageous, as it makes them easy to transport and manage. Furthermore, Apis cerana has a longer daily foraging period than does Apis melliferaApis cerana starts foraging earlier in the morning and continues to forage later into the evening than does Apis mellifera. Also, Apis cerana will forage at lower temperatures than will Apis mellifera. Unfortunately, there is no current estimate on the economic contribution of Apis cerana as a pollinator.

Photo: Charles Lam

16 de maig 2016

21 d’abril 2016

FORA ALCES


Un cop l'hivern s'ha acabat i les abelles treballen intensament, en mica en mica caldrà mobilitzar aquelles alces amb cera estirada que hem emmagatzemat. Recorda airejar les arnes, sobretot aquelles que vas sotmetre a tractaments repel·lents de la papallona de la cera... i bona collita!

Esteve Miràngels

24 de juliol 2015

BALANCE NEGATIVO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL EN ESPAÑA

 

Quedando pendiente el final de campaña de la zona norte, la Unión de Uniones califica como negativa la campaña de miel del presente año, debido a los factores meteorológicos, las floraciones se han adelantado, han sido más cortas, y por tanto, se ha reducido considerablemente la producción de miel a nivel estatal.

Analizando por comunidades autónomas, las reducciones de cosecha más importantes han tenido lugar en Andalucía, Murcia, Extremadura y Valencia, estimando una pérdida de producción de más del 60%. En otras comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y Catalunya la pérdida se estima en torno a un 40%.

A pesar de quedar ciertas floraciones y los mielatos, la organización afirma que dichas floraciones no van a mejorar mucho las cifras, y por tanto califica la campaña de decepcionante.

Si a esto añadimos la falta de apoyo por parte del Congreso de los Diputados para aprobar una Ley para la Modificación del Etiquetado, en la que se obligue a especificar el origen por países de la miel, la pérdida de competitividad por parte de los apicultores es preocupante.

Por todo ello, la Unión de Uniones reclama que se tomen medidas para la regularización del etiquetado, apoyo para la lucha contra la Varroa y ayudas al sector debido a las enormes pérdidas que supone una campaña poco productiva. 

 

Fuente: Unión de Uniones

Agrodigital.com

20 de juliol 2015

EL DECRETO DE LA "PINYOLÀ" HA HUNIDIDO A LOS PRODUCTORES DE MIEL DE AZAHAR


Denuncias cruzadas, sanciones administrativas, colmenas sulfatadas clandestinamente con miles de abejas muertas, campos mallados para evitar el acceso de las abejas... el enfrentamiento larvado entre apicultores y citricultores valencianos se ha sostenido en el tiempo durante las dos últimas décadas. No hace mucho más, sin embargo, la interdependencia entre unos y otros era una cuestión casi ancestral que in­cluso generó figuras jurídicas consuetudinarias que regulaban estas relaciones. Con este caldo de cultivo y tras la inauguración por la nueva consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Cli­má­tico y Desarrollo Rural, Elena Cebrián se celebró el viernes pasado un multitudinario encuentro en­tre ambos colectivos que, ba­jo el mensaje 'Las abejas son la solución' ha tratado de tender puentes en­tre los pro­duc­to­res. Durante el mismo, una de las entidades or­ga­ni­za­do­ras del acto, LA UNIÓ de Llauradors, ha re­­clamado un cambio "urgente" en la actual regulación -que desde 1993 obliga a alejar las colmenas en pe­riodo de floración de las plan­ta­cio­nes de agrios- y ha lamentado que, al amparo de tal legislación y du­rante tal pe­rio­do, se haya multiplicado por tres la superficie cultivada y la producción de las mandarinas que fo­ca­lizan el problema de la 'pinyolà' (derivada de la polinización cruzada de cítricos) que genera la presencia de se­mi­llas en los frutos que tanto devalúan las cosechas de toda la citricultura.

Así lo ha expuesto el responsable apícola de la citada organización agraria, mayoritaria en este sector, Carlos Muñoz Wilde, quien con la estadística oficial en la mano, ha denunciado cómo la superficie de cítricos híbridos que 'contaminan' de semillas o otras plantaciones por efecto la polinización de las abe­jas, ha pasado de representar en 1992 sólo un 9% de la superficie valenciana de mandarinas global (6.005 ha.) con una producción de 97.230 Tm (el 7% de la cosecha) a extenderse actualmente en más de 20.000 ha (ocu­pando el 23% del área dedicada a mandarinos) y a suponer una cosecha también triplicada de más de 320.000 Tm (el 21%). "El decreto de la pinyolà se presentó como una solución temporal que se ha pro­lo­gado durante 22 años, ha hundido a los apicultores dedicados a la miel de azahar, una de las más co­tizadas y sólo ha servido para facilitar la expansión de las variedades que más dificultan la convivencia a costa de renunciar también al factor de enriquecimiento que supone la acción de las abejas, no sólo para los propios cítricos, sino también para otras producciones estratégicas como la de almendras u hortícolas, que necesitan la acción polinizadora de las abejas", ha concluido Wilde.

Por su parte, el director de Innovación de Eurosemillas -que tiene los derechos de explotación de las mandarinas 'seedless' (sin semillas) Tango o Gold Nugget- ha calificado a este tipo de cítricos como "el mejor aliado de las abejas". “A medio y largo plazo, la solución está en la mejora genética, es decir, en la ob­­tención de nuevas variedades que permitan ahorrar en tratamientos fitosanitarios y en infraestructuras de malla sin que baje la calidad, ni la productividad. Esto nos llevaría a una citricultura más sostenible y más integrada con el medio ambiente. En el caso del problema de las semillas la mejor solución está en la obtención de nuevos mandarinos que, por su esterilidad, no produjeran semillas en las condiciones actuales de explotación”. La cita usada por Pellicer en su ponencia no era propia, viene recogida y rubricada en di­ver­sos artículos científicos por varios prestigiosos científicos del Instituto Valenciano de Investiga­cio­nes Agrarias (IVIA), un centro que el responsable de Eurosemillas calificó como de "excelente, de primer orden en la investigación citrícola mundial". "Lo que hace sólo unos lustros se ansiaba hoy ya es una rea­li­dad y la I+D varietal nos permite ofrecer a los agricultores una creciente gama de variedades sin semillas, do­ble­mente estériles (de polen y óvulos) -mandarinos híbridos mejorados, variedades triploides obtenidas en el propio IVIA o en la Universidad de California- que hacen innecesarios los costes que genera mallar plan­ta­ciones enteras, tratar con ácido giberélico para favorecer el cuajado de los frutos o con sulfato de cobre para alejar a las abejas y tener menos semillas", ha explicado el ingeniero agrónomo para concluir que, además, tales nuevas obtenciones vegetales "permiten ya una convivencia sin perjudicados".

Lo acontecido en California, uno de los estados productores de cítricos en fresco más importantes del planeta, que comparte con la Comunitat un clima similar al mediterráneo y donde también se sufren las consecuencias del despoblamiento de colmenas e incluso algún incidente derivado de la polinización cruzada, podría ser un buen re­fe­ren­te. La doctora en Entomología de la Universidad de Califonia en Riverside, Parry Macdonald Kietzman, aclaró en este sentido que en este Estado los productores de cítricos permiten ubicar sus colmenas en época de floración para que así las abejas se puedan alimentar de su néctar. Es más, según los datos aportados por la ponente, se estima que hasta el 60-70% de las colmenas se usan para garantizar una mayor productividad en los campos de almendras. "Las mandarinas estériles como la Tango, obtenida por la Universidad de California, han supuesto una auténtica ruptura, un cambio a mejor, en las re­la­cio­nes entre citricultores y apicultores", ha advertido Parry. Con todo y para facilitar las relaciones entre ambos colectivos, el California Department of Food and Agriculture creó hace ya años el 'Seedless Mandarin and Honey Bee Coexistence Working Group' (Grupo de Trabajo para la coexistencia de mandarinas sin semillas y la apicultura) que se encarga de promover "las mejores prácticas agronómicas para mejorar la interrelación" entre ambos colectivos. De hecho, en líneas generales y para el conjunto de EEUU, los movimientos trashumantes de los productores de miel están calendarizados y coordinados según los sucesivos periodos de floración de los distintos cultivos y según sus necesidades de polinización.

Por su parte, del lado de la distribución, el responsable de la cadena Agroalimentaria de Asedas (Asociación de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), Felipe Medina, ha confirmado que la condición 'seedless' es crucial "porque los consumidores rechazan las mandarinas con semillas" por lo que las cadenas de distribución imponen en sus registros de calidad propios tal cosa. En cuanto a la calidad de la miel y de los propios cítricos ha destacado "las serias dificultades de reconocimiento, de identificación" que tiene el consumidor con los registros de denominaciones de origen e incluso de sistemas de pro­duc­ción integrada. "Hemos contrastado que existe un alta sensibilidad a los distintos tipos de mieles, pero distribuida de forma desigual en función de las zonas", ha destacado Medina, quien ha concluido que el consumidor valora casi a partes iguales "el origen, la proximidad como el precio".

La jornada ha contado también con la participación de Luis Ferreirim, responsable de Agricultura de Greenpeace, quien ha desglosado los datos referidos a la Comunitat Valenciana del informe 'Alimentos bajo Amenaza', que cifra en 114 millones de euros el valor de los productos agrarios que dependen de los insectos polinizadores, fundamentalmente de las abejas. Ferreirim ha alertado sobre la "preocupante" evolución del llamado 'Síndrome de Despoblamiento de las Colmenas' cuyo origen ha atribuido fundamentalmente al uso de insecticidas que han sido en diversas ocasiones cuestionados por su afección a las abejas. 

Informa: Mercè Soler

Fuente: Agrodigital.com

Foto: Ana Vera

17 de juliol 2015

IMPACTO ECONÓMICO DE LA POLINIZACIÓN EN LOS CULTIVOS VALENCIANOS

La agricultura valenciana perdería cada año 114 millones de euros de no mediar la ac­ción polinizadora directa de los insectos, fundamentalmente de las abe­jas melíferas (la abeja común). Así lo reitera la organización ecologista Greenpeace en su informe 'Alimentos bajo amenaza', un estudio na­cio­nal cuyos datos referidos a la Co­munitat Valen­cia­na serán pre­sen­tados por primera vez en el trans­curso de la jornada 'Las abe­jas son la solución', que se celebrará en Valencia el próximo 10 de julio y que se espera con­gregue a más de 300 apicultores, agricultores y a ciudadanos en general, pues lo que se pretende es valorizar a este insecto, clave para el mantenimiento del ecosistema y de la propia producción agraria.

A ésos 114 millones estimados por Greenpeace cabría sumar la riqueza generada a partir de la co­mer­cialización de la miel pues no en vano la valenciana es la se­gun­da región española, tras Andalucía, con mayor número de explota­cio­nes apí­colas, la inmensa ma­yo­ría de ellas de carácter trashumante. Con todo, la pro­gresiva reducción de la población de abejas, alimentada también por las restricciones a esta ac­ti­vidad ganadera, mengua cada año la producción agrícola valenciana, lo que se refleja también en los pro­ble­mas cre­­cientes de cuajado que sufre el sector frutícola que, a su vez, provocan que se tenga que re­cu­rrir cada año a más tra­ta­mientos fitosanitarios para intentar atenuarlos.

Más concretamente y volviendo al informe de la organización ecologista, la acción de las abejas y otros insectos su­po­ne directamente el 8,8% del valor económico glo­bal (ratio de vulnerabilidad) de los principales cultivos de la Comunitat (calculados según los precios en origen mul­ti­pli­cados por el vo­lu­men de producción de las estadísticas oficiales). Sin embargo, el mencionado ratio no re­vela la situación crítica de dependencia de determinados cultivos, donde destaca la vulnerabilidad del sec­­tor de los frutos secos, que alcanza un 58,1% (19 millones de euros dependen de la polinización de los in­sec­tos), el cuarto más alto para este sector en el conjunto de España, o el del sector hortícola con un 17,5% (34 millones) o el fru­tí­co­la, del 6,6% (60,3 millones). De hecho, hasta el 70% de los cultivos para consumo directo humano que se pro­ducen en la Comunitat depende en mayor o menor medida de la polinización por insectos. Hasta los cítricos, uno de los cultivos que menos depende de las abejas, podrían su­frir una caída de la cosecha de hasta el 10% sin ellas.

A nivel nacional, el valor generado por la polinización realizada por los insectos en la agricultura sumaría 2.401 millones de euros, el 11,1% de la facturación en origen de los principales cultivos españoles, que en global suponen 21.653 millones (1.302 millones en la Comunitat). "El estudio se ha realizado bajo criterios conservadores, por lo que la cifra total del valor económico agrario que depende de la polinización de los insectos es seguramente su­perior" explica Luis Fe­rrei­rim, responsable de Agricultura de Greenpeace-España y ponente de la jornada 'Las abejas son la so­lu­ción'-. "Lo que es incuestionable es que la diversidad y riqueza nutricional de la ali­mentación humana de­pen­de en gran medida de los polinizadores y todos los da­tos apuntan a que las po­blaciones de abejas y otros in­sec­tos polinizadores se están reduciendo alar­man­te­mente", concluye.

Informa: Mercè Soler

Fuente: Agrodigital.com

Foto: www.agronewscastillayleon.com

15 de juliol 2015

LAS ALTAS TEMPERATURAS REDUCEN UN 70% LA PRODUCCIÓN DE MIEL EN ESPAÑA


El sector apícola de COAG estima una reducción media de la cosecha de miel de primavera de hasta el 70% por el excesivo calor y la sequía extrema que viene padeciendo el campo español durante los últimos meses. Temperaturas anormalmente elevadas han acortado el periodo de floración de las plantas, lo que ha reducido de forma drástica la producción.

Las buenas perspectivas tras un positivo arranque de la primavera, con unas óptimas condiciones climáticas para la formación de enjambres, se han visto truncadas por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias a lo largo de todo este período estacional. En general, la campaña de producción de miel se presenta muy desigual: en la mayoría de los territorios la cosecha de mieles tempranas ha sido muy corta, rondado el 50% de la de un año normal y, aunque la de polen ha sido algo mejor, sólo ha alcanzado el 60 % de la de un año normal. En algunas regiones del sureste peninsular las producciones de romero y azahar han sido prácticamente nulas. 

Las perspectivas para el verano no son demasiado favorables ya que se prevé muy seco y con temperaturas por encima de la media. Esta situación provoca fuerte incertidumbre en el resultado de algunas floraciones como girasol o eucalipto, así como de los “mielatos” (miel de encina y roble) que se cosecha a finales de verano. “La situación productiva que viven los apicultores profesionales en sus explotaciones durante la campaña actual es dramática, por la baja cosecha de mieles, con enormes costes por el incremento de los traslados de colmenas y por los elevados costes sanitarios de lucha contra varroosis, urgiendo que se adopten medidas de apoyo desde el MAGRAMA”, ha subrayado el responsable del sector apícola de COAG, Ángel Díaz.  

Informa: Mercè Soler

Fuente: COAG

Foto:  www.unioncancun.mx